martes, 10 de junio de 2008

LA ERA DE LA PAZ

Los ponidardos de Seattle emprenden una marcha desesperada en busca de agua para rehidratar su piel de rana dardo, pero Asia está lejos y su orientación es pésima. En su búsqueda desesperada comienzan a adaptarse a la sequedad y su piel tóxica y anfibia comienza a transformarse en una escamosa piel reptiliana, sus constantes chistes comienzan a perder su gracia inicial. El ponidardo se transforma en un triste reptil: el ponisaurus antipatico. Vaga por los extensos desiertos terrestres buscando algún charco en el que saciar su sed. En cierta ocasión, un grupo de ponisaurus halla lo que parecen los restos de un submarino nuclear en mitad de una amplia llanura desértica, de nuevo vuelven a enfrentarse los eternos rivales: ponis y anacardos, pero en esta ocasión los anacardos son invencibles, gracias a la constante ingesta de kefir han alcanzado la inmortalidad, además los ponisaurus, aunque muy agresivos, carecen de zumo de moras o piel tóxica con la que defenderse de los terribles frutos secos. Parece que la batalla final está servida, sin embargo ocurre algo inaudito, los anacardos se muestran hospitalarios e invitan a los ponisaurus a compartir su kefir y sus comodidades, la ingesta de kefir los ha transformado en seres pacíficos y ha anulado sus antiguos ideales autoritarios. Los anacardos pasan el día meditando y escribiendo haikus, por primera vez en la historia de la Tierra, ponis y anacardos viven en armonía.

lunes, 9 de junio de 2008

Cambios inesperados

La Tierra se ha transformado en un planeta más azul de lo que era, está totalmente cubierta de agua a excepción de Seattle, donde una pequeña manada de ponidardos de la calzada sobreviven como pueden animándose con sus chistes y llamándose fistros pecadores. Todas las demás especies existentes se han extinguido a excepción de una colonia de anacardos fachas que sobreviven en un submarino nuclear con autonomía para mantener anacardos vivos durante 675 millones de años más. En su reducto están haciendo experimentos de clonación in vitro y ya han conseguido generar 6 especies diferentes de oso panda gigante microscópico y 2 de kéfir a los que alimentan con los pandas microscópicos. Pretenden así alcanzar la inmortalidad, dadas las indudables propiedades del kéfir.
En un momento dado un panda gigante microscópico se vuelve agresivo por el aislamiento y se escapa de su placa de Petri logrando alcanzar el mundo exterior al submarino, muta por la radiación nuclear y se transforma en esponja marina. Comienza a reproducirse asexualmente alcanzando proporciones desmesuradas y absorviendo más y más agua a su alrededor hasta dejar el planeta marítimo transformado en un desierto desolador. La gigantesca espoja se sitúa en lo que antes era Ásia ocupando una extensión de 1459876 kilómetros cúbicos y acaparando en su interior toda el agua del planeta; sin agua, el ponidardo de la calzada, con su piel anfibia, esta condenado a muerte.

jueves, 5 de junio de 2008

CAMBIOS CLIMÁTICOS

En pleno apogeo de la nueva era del poni comienza a ocurrir algo inesperado en nuestro planeta,la superpoblación de simbiontes alcanza cotas inesperadas, comienzan a formarse inmensos lagos de zumo de moras que se evapora rápidamente formando un gas invernadero que está haciendo que la temperatura terrestre se eleve a razón de 0.0345ºC cada 235 días y 3 horas. El calor hace que cada vez se evapore más zumo y el efecto invernadero sea cada vez mayor, sólo los ponis mejor adaptados sobrevivirán gracias a las ranas dardo que cubren su superficie con sus húmedos cuerpecillos venenosos y cuentan chistes de Chiquito para ayudarles a sobrellevar el sofocante calor. Surge una nueva especie fruto de la asociación ya existente entre ranas y ponis que se hace aún más estrecha: el ponidardo de la calzada. Se trata de un poni hipertóxico de piel húmeda y coloreada con una peculiar forma de andar y que ha adoptado la capacidad de decir: no puedorrr, ere un fistro sesuarr!, por algún motivo que nos es aún desconocido, esto hace más llevadera su sofocante existencia. La temperatura en la Tierra alcanza cotas impensables, llegando a los 163,245º un 15 de julio, día en que sólo 723 ponidardos de la calzada sobreviven en lo que antes era Memphis (Tenessee), lugar en el que se ha generado un particular microlima menos arduo. En ese momento álgido de calor extremo los polos acaban de derretirse por completo y ocurre lo inesperado, la evaporación del agua de mar es tan intensa que se forma una enorme masa de nubes que impide la llegada de más radiación solar, con lo que el calentamiento se frena y comienza a llover a razón de 550 litros por metro cuadrado, estará lloviendo durante 12987 días y 12986 noches. Es un diluvio universal.

miércoles, 4 de junio de 2008

EL NUEVO REINADO

Tras el interesantísimo artículo publicado por nuestros colegas sobre la evolución lunar, volvamos ahora al lejano planeta de las terneras captadoras de helio. Como recordareis habían mandado un osobuco espía a la Tierra que había recabado toda la información existente en el planeta, pues bien, las terneras, hartas de la ferrea dictadura a la que las somete la gran vaca sagrada, deciden huir a través del agujero espacio-temporal, armadas de ranas dardo con las que pretenden exterminar a los ponis y fundar en la Tierra una nueva civilización. Contra todo pronóstico las ranas dardo en lugar de resultar tremendamente tóxicas para los ponis comienzan a juguetear con ellos y entonar alegres canciones. Los ponis establecen una alianza simbiótica con las ranas dardo a las que alimentan con su zumo de moras a cambio de su amistad incondicional. Los ponis, armados con ranas dardo, son prácticamente indestructibles. Comienza una época feliz para los ponis, un nuevo imperio ponístico. Mientras tanto las terneras captadoras de helio, exhaustas y fracasadas emprenden el regreso.

martes, 3 de junio de 2008

Reptiles Lunares

En los últimos meses nuestras investigacones, realizadas en el acelerador de particulas independiente de Villaobispo, han sido enfocadas hacia el futuro de nuestro satelite, revelando espeluznantes teorias.Todo comenzo cuando,durante un experimento rutinario sobre un supermaterial villaobispense,nos percatamos de lo que probablemente sucederá a la luna durante el apocalipsis meteoríco- terrestre.
En uno de los impactos un pequeño trozo de planeta se desgajará portando una colonia de diminutas tortugas domésticas asi como cuatro variedades de rúcula y una de sauce llorón.Ese pedazo terrestre se precipitará sobre la superficie lunar originando el primer atisbo de vida .Pero,¿como sobrevivir en un medio carente de aire respirable?Para hallar la respuesta nos remontaremos a la noche del 20 de Julio del año 1969.La roca terrestre portadora de vida se extrella contrá el olvidado módulo lunar del Apolo XI,el cual conserva restos de oxigeno en sus tanques.La colisión es tan limpia que módulo y roca quedan encajados hermeticamente impidiendo salir el aire alli almacenado y proporcionando a sus nuevos habitantes todo lo necesario para la suprvivencia.En poco tiempo los sauces comienzan a sintetizar materia organica y a producir oxigeno sin necesidad de luz con la unica energía de las ondas de radio.
Parte de las rúculas se caen antes de la colisión esparciendo su simiente por doquier.En algunos años la superfie lunar se llena de estas plantas y por tanto de oxigeno.Es peculiar que este hecho coincida exactamente en el tiempo con el momento en que una de las tortugas del Apolo consigue salir de su, hasta entonces prisión,y comience a explorar su nuevo habitat.A partir de este momento la evolución comienza a funcionar.Las tortugas,a las que a partir de ahora denominaremos macrogalapago salicílico ,adquieren dimensiones monstrusas (debido quizás a la baja gravedad lunar o a su alimentación basada en corteza de sauce)y también comienzan a mutar hacia nuevos seres de similar tamaño y fealdad.

Estas son las veraces conclusiones a las que hemos llegado gracias a nuestra intensa investigacion en el acelerador de particulas hubicado en una gran extensión de terreno entre villaobispo,villarodrigo,robledo de torio y villasinta.
Desde aqui tenemos que agradecer la amabilidad de los vecinos que nos han cedido parte de sus tierras para este experimento,en particular a las señoras Petronila y Visitación,al señor Eusebio,y al tio Saturnino.

domingo, 1 de junio de 2008

LAS TERNERAS

En tan solo 100 años el osobuco ya ha recabado toda la información existente sobre la faz de la Tierra y abandona el planeta dispuesto a compartirla con quienes lo enviaron, los habitantes del planeta de las terneras mutantes captadoras de helio. Mientras tanto los ponis quedan aliviados tras la desaparición del hongo maléfico, pero no son conscientes del peligro, en la cueva del osobuco han quedado restos de crema de Valdeón que como todos sabemos es tremendamente reactiva en presencia de zumo de moras y miles de ponis, en su afán explorador, se adentrarán en la cueva siendo devorados por el hongo-trucha.
Hablemos ahora de las terneras capatadoras de helio. Viven en un planeta a miles de años luz del nuestro, sin embargo, conocen un atajo para llegar a la Tierra en unos pocos segundos a traves de un agujero de cuerno de vaca realizado en el tejido espacial a base cornadas de la gran vaca sagrada captadora de helio. Las terneras son organismos muy similares a las de la Tierra con la peculiaridad de ser verdes, cubiertas de escamas gelatinosas, con enormes cuernos de germanio niquelado y con la capacidad de hinchrse de helio y flotar en presencia de iones sulfato.
Son organismos autótrofos, es decir, se alimentan de automóviles usados llevados allí por los seres humanos hace millones de años, cuando el planeta de las terneras era tan solo un vertedero donde los humanos llevaban sus residuos. En una ocasión, entre residuos de un matadero, llego una ternera preñada que creían muerta, pero revivió y es ahora la gran vaca sagrada, madre de todas las demás mutantes, que en un intento desesperado por volver a la Tierra, guiada por su increible orientación, realizó el agujero que es ahora un atajo espacial.

viernes, 30 de mayo de 2008

Seres de otros mundos

Con toda esta polémica nos hemos quedado un poco estancados en esta dura etapa postmeteorítica, es hora de avanzar aún más en el tiempo. De nuevo tenemos a los ponis y a los cruentos anacardos enfrentados, en esta ocasión los ponis bacterianos tienen la batalla ganada debido a su ingente número, sin embargo las cosas no son tan fáciles como pudiesen parecer. En uno de los meteoritos, junto con el polvo cósmico, viajaba un ser extraterrestre que yo y mi grupo de sabios hemos decidido llamar el osobuco titánico-caseínico. Se trata de una especie de pequeña pantorrilla de ternera de apariencia metálica que está en realidad formada por una aleación de titanio y crema de queso de Valdeón. El osobuco es un ser especial, en realidad no es un ser vivo sino un instrumento enviado por una civilización asentada en una lejana galaxia para espiar a los ponis. El osobuco es especial porque tampoco es un ser completamente inerte, está lleno de sensores fotovoltáicos que capturan información sobre los ponis y la envían mediante fax telepático a su galaxia, pero en contacto con el zumo de moras la crema de queso de Valdeón reacciona haciendo transformarse al osobuco en un hongo gigante y malévolo con forma de trucha asalmonada que puede digerir 471.487 ponis cada 4.98 segundos. Una vez desaparece el zumo vuelve a su actividad espía. Estremecedor ¿verdad?, pues por desgracia es un hecho completamente seguro.

Hoteles baratos miguel ángel ramírez alonso